“Cada Quien en su Lugar, para Poder Educar”*
¿Colaboradores de la formación de los padres?
Con marcada insistencia durante los últimos años, se ha puesto en relieve la necesidad y la importancia de una mayor orientación y capacitación para los padres.

En la generalidad, ejercemos nuestras funciones cómo padres bajo la interpretación de los hijos que fuimos. De ese patrón de vivencias e interpretaciones de nuestra infancia, de la manera en que fuimos amados y criados por nuestros propios progenitores tenderemos a repetir la manera en cómo nos vinculamos con nuestros retoños.
Sin embargo, la vida demuestra un constante cambio a nivel social y familiar. Mayores informaciones sobre el desarrollo, las neurociencias, especializaciones a nivel pedagógico y un reconocimiento mayor a la diversidad y el respeto a la individualidad de cada uno de los seres humanos.
Tradicionalmente se ha ligado el apoyo de las familias, primero a la iglesia y luego a organismos no gubernamentales. Yo pregunto, ¿no nos toca una cuota de responsabilidad aquellos que trabajamos directa o indirectamente con ellos?
Tanto los directores de los Centros Educativos como el profesorado, cada día más piden el involucramiento de los padres dentro de las actividades académicas y aquellas inherentes a las comunidades educativas, en sí.
La reflexión ahora es; ¿Están los directores en disposición de asumir esta tarea de colaboración en la formación de los padres? ¿Cuál sería la cuota de responsabilidad de parte de las instituciones educativas? ¿Qué necesitan esos centros para incrementar un manejo más adecuado del alumnado en la atención de sus necesidades individuales?
Entendemos que el apoyo, orientación, enriquecimiento de habilidades y destrezas, es primordial para la labor que los padres ejercen en la formación de sus hijos en edad escolar.
Estas ultimas décadas nos arropan con la presión de muchos cambios en patrones establecidos, por un sin número de años. Mas que nunca se necesita buscar complementos tantos para los padres y educadores en esa formación, ya que son los que mantienen un contacto e influencia directa con la población joven en formación.
Adaptación de Constelaciones Familiares en la escuela, Pedagogia Sistemica por Angelica Olvera.